Microlearning y mobile learning
El
microaprendizaje se ajusta a la naturaleza del móvil, por lo que el m-learning
puede llevarse en cualquier lugar y momento para poder conectarnos y acceder a
la información, facilitando la construcción del conocimiento, resolución de
problemas de aprendizaje y desarrollo de competencias para la autonomía.
La convivencia
con smartphones, para el aprendizaje colaborativo, se apoya el microlearning
para comprender el objeto de estudio, ya que la experiencia o aprendizaje es más
corto (píldoras), genera mayor impacto y retención de conocimiento, la distribución
ayuda a controlar el tiempo. Ambas se apoyan ya que las herramientas a utilizar
(smartphone) distribuye el contenido o elementos claves que se quiere
distribuir.
La formación
continua permite que se utilice los móviles para poder aumentar su atención y
motivación en cuanto la formación y compromiso, así como su rendimiento y
empoderamiento a través de “capsulas de contenidos”.
Es importante
esta unión ya que la gran mayoría de persona tienen un teléfono inteligente,
además que lo utiliza para dar pasos y alcanzar objetivos de manera innovadora
a través de tareas rutinaria, buscando información mientras s realiza otras
actividades.
La portabilidad,
interactividad, colaboración, inmediato, ubicuo, personalizado, reusable y
durable son las características por las que el microlearning se apoya en el
m-learning
No se trata de
copiar información literal para enviarla por el móvil, si no que se den ideas
importantes para hacer una interacción y evitando la frustración.
Comentarios
Publicar un comentario